top of page
IMG_6766.jpeg

ÁREAS PROTEGIDAS
Y EL CAFÉ

7 Aotus griseimembra - Edith Cubillos.jpg

Cerro el Tabor

Los cafetales sembrados en esta región contribuyen a la conservación del paisaje, disminuyen los procesos erosivos ocasionados por la lluvia y aportan materia orgánica al suelo, reduciendo así el uso de fertilizantes. En esta misma línea, con una visión empresarial enlazada con la responsabilidad hacia el medio ambiente y la salvaguardia de los recursos naturales, en la provincia del Magdalena Centro, donde se sitúa Pulí, se han conformado grupos de caficultores quienes trabajan de acuerdo con parámetros de una agricultura sostenible y hacen parte de las familias que, con su trabajo, proporcionan la materia prima fundamental de nuestra marca.

Una característica sobresaliente y común a todos estos cultivadores del grano es que realizan su actividad en un área protegida regional como es el cerro El Tabor, a través de prácticas certificadas de transición hacia la sostenibilidad, conservación de recursos naturales, cuidado de suelos y mantenimiento de fuentes de agua.

AICA

Una característica sobresaliente y común a todos estos cultivadores del grano es que realizan su actividad en un área protegida regional como es el cerro del Tabor, a través de prácticas certificadas de transición hacia la sostenibilidad, conservación de los recursos naturales, cuidado de los suelos y mantenimiento de las fuentes hídricas.

Adicionalmente, cada caficultor agrega más valor cuando se empeña en promover el cultivo con principios de sostenibilidad ligados al corredor fluvial, acuático y aéreo del río Grande de la Magdalena. Su importancia ecosistémica se soporta en los diversos parches boscosos, sus fuentes hídricas y su funcionalidad para albergar aves migratorias del norte del continente, razón por la cual la zona también fue declarada con la distinción internacional que hace referencia a un “Área importante para la conservación de las aves y la biodiversidad” (AICA). 

IMG_6761.jpeg
Mapa (1).png

No solo producimos café, generamos espacios entre los cultivos y los bosques de la región, donde el paisaje cafetero se congenia con la avifauna migratoria y endémica.

Somos café con un origen sostenible que promueve la conservación del área protegida del cerro El Tabor y el patrimonio cultural que vive en la producción cafetera.

bottom of page